Procesos naturales de teñido en la moda

moda Oct 16, 2022

Una de las estadísticas que más me ha impactado es la perdida de agua que ocurre por el uso descabellado de los procesos en masa de confección y teñido en prendas de moda. El sector textil gasta cada año una media de 79.000 millones de metros cúbicos de agua, a lo que hay que añadir la contaminación por tintes y por el tratado de los tejidos, prácticas culpables del 20% de la polución global del agua.

Para fabricar una camiseta se necesitan 2,700 litros de agua, lo suficiente para que una persona pueda consumir agua por dos años y medio.

¿Te puedes imaginar tal cosa? Una locura.

Es por ello que en una marca de moda sostenible es cómo obligatorio que se adopten procesos naturales confección y teñido donde haya bajo impacto contaminador al agua. El proceso de teñido en la moda es uno que tiene mucha oportunidad para evolucionar. Ya no más procesos que continúen comprometiendo la calidad del agua disponible.

Explora procesos naturales de teñido en tus diseños donde se fija, intensifica o cambia el tono del colorante utilizando un agente fijador que es mucho más seguro durante la producción. El color obtenido está determinado por la delicada interrelación y manejo de los múltiples elementos naturales y reacciones químicas que intervienen en su proceso.

Recordemos que el teñido artesanal de textiles con tintes naturales es una actividad cultural milenaria. Curioso que esta actividad se perdió en algún punto de las èpocas, lo que solo nos llevó al punto que se encuentran las estadísticas.

Nunca es tarde para retomar el teñido natural en la moda y adoptarlo de vuelta como una tendencia que no se acabe.

Te invito a escuchar el episodio 164 de mi podcast Viste Consciente para chusmear más de este tema por allá.

Gracias por leerme.

Un abrazo,

Alina Camacho